Reseña de libro

 

Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña: un estudio interdisciplinario en conservación-restauración de México

 

Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña (New Spain sculpting in the Oaxacan Mixtec region): An Interdisciplinary Study on Preservation-restoration of Mexico

Alfredo Adolfo Ortega Ordaz

Investigador independiente, México

alfredo.a.ortega@hotmail.com

 

Postulado/Submited 11.03.2017

Aceptado/Accepted 27.04.2017

Publicado/Published 15.07.2017

 

 

Resumen

La conservación-restauración de obras de carácter patrimonial permite obtener información sobre su materialidad, técnica de factura y contexto histórico de creación; sin embargo, el conocimiento que se produce desde el campo profesional pocas veces es difundido, a pesar de su gran potencial para generar líneas de investigación, particularmente desde la perspectiva interdisciplinaria. El libro Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña (García Lascurain 2012a) se introduce como aporte de gran relevancia en este ámbito, ya que no sólo surge a partir de un reciente proyecto de intervención en las esculturas de los templos de Coixtlahuaca y Yanhuitlán, Oaxaca, México, sino que también es producto del trabajo de un equipo conformado por especialistas de diversas profesiones, incluyendo historiadores del arte, restauradores y biólogos. La presente RESEÑA se centra en analizar críticamente los diversos contenidos de esta publicación y, de forma paralela, introducir al lector a reflexionar en torno a la importancia tanto de la disciplina de la conservación-restauración como de su divulgación.

Palabras clave

escultura policromada; retablo; materialidad; mixteca; conservación-restauración; difusión; interdisciplinario; Oaxaca; México

 

 

Abstract

The conservation-restoration of heritage entities makes it possible to obtain information regarding their materiality, manufacturing technique, and historical context of creation. However, the knowledge produced by this professional field is scarcely disseminated despite its great potential to generate lines of research, particularly from an interdisciplinary perspective. The book Escultura Novohispana en la región de la Mixteca Oaxaqueña (New Spain sculpting in the Oaxacan Mixtec region, Garcia Lascurain 2012a) introduces as a significant contribution to this field, emerging not only from a recent intervention project concerning the sculptures of the temples of Coixtlahuaca and Yanhuitlán, Oaxaca, Mexico, but also being the product of the work of a team comprised of specialists from different professional fields, including art historians, art restaurateurs, and biologists. This BOOK REVIEW focuses on critically analyzing the different contents in this publication, all the while leading the reader to reflect on the importance of the discipline of conservation-restoration and its dissemination.

Key words

polychrome sculpture; altarpiece; materiality; Mixtec; conservation-restoration; dissemination; interdisciplinary; Oaxaca; Mexico

 

 

La conservación-restauración es una disciplina que conjuga múltiples conocimientos desde diversos campos de estudio, como el de la química, la biología, la antropología y la historia del arte, por mencionar algunos, ya que la complejidad de los objetos culturales no puede ser abordada desde una sola área de conocimiento; por ende, su aproximación incluye múltiples enfoques, aunque todos tienen el objetivo principal de preservar el patrimonio cultural (Quintero Balbás 2013b, 2014).

La formación del conservador-restaurador lo faculta para conocer los objetos culturales desde el estudio de sus materiales, técnica de factura, contexto histórico de creación, y alteraciones tangibles e intangibles a lo largo del tiempo (Muñoz Viñas 2010; Zetina Ocaña et al. 2014). En particular, la aproximación a la materialidad de las obras patrimoniales desde la conservación-restauración ha demostrado que su metodología aporta información sumamente relevante sobre los bienes culturales y que es diferente y complementaria a la de otras disciplinas (Amador Marrero 2002, 2012a; Amador Marrero et al. 2013; Magaloni Kerpel 1994; Medina-González 1994; Meza Orozco 2014; Quintero Balbás 2013a, 2013b, 2014).

Los datos generados durante la intervención del conservador-restaurador suelen registrarse en informes técnicos, ya que la documentación es uno de los principios de esta disciplina, cuya función es difundir la metodología y dar constancia de los procedimientos realizados (ICOMOS 1931, 2003). Sin embargo, éstos suelen quedarse confinados en los acervos, bibliotecas, centros de documentación o archivos de las instituciones responsables, aunque en ocasiones con poco intercambio de información entre unos y otras; por ende, el alcance se acota principalmente al círculo profesional de quienes intervienen sobre el patrimonio cultural. De esta problemática surge la necesidad de realizar una difusión más amplia y dirigida a un público más diverso mediante publicaciones de libros o revistas arbitradas que inviten a que colaboren especialistas de otras áreas.

Esta obra no sólo involucra la necesidad de difusión, también afronta las complejidades que implica la investigación de la imaginería escultórica novohispana. Autores como Jorge Alberto Manrique (1990) y Alejandra González Leyva (1998) consideran que las técnicas de factura de la escultura policromada encierran diversas problemáticas relacionadas con el anonimato de las obras, la participación de varios gremios en su factura, la disociación de su entorno, la transformación o readaptación de las mismas, y la falta de investigación (Ruiz Gomar 1990:42-43).

Aunque las dificultades en torno a estas piezas son muchas, durante los últimos años se ha tratado de dar mayor difusión a su estudio desde múltiples campos como la historiografía, la conservación-restauración, la química o la biología (Amador Marrero 2002, 2012a; Amador Marrero et al. 2013; Unikel 2012; Vargaslugo, 2012). Es en esta circunstancia donde se inserta el libro Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, publicación que se suma a aquellas que abordan este tipo de investigaciones desde un enfoque interdisciplinario, pero con énfasis en la difusión de la metodología de aproximación a los bienes culturales, desde la perspectiva de la conservación-restauración (Amador Marrero 2002, 2012a; Amador Marrero et al. 2013; Caneva et al. 2000; Matterini 2001; Matteini et al. 2008; Unikel 2012; Vargaslugo 2012).

Esta obra es producto de la intervención e investigación acerca de dos colecciones de esculturas pertenecientes a los templos de Coixtlahuaca y Yanhuitlán, ambas de la región Mixteca del estado de Oaxaca, México. El hilo conductor invita a conocer las obras de forma progresiva, de manera que se puedan relacionar los deterioros con su contexto de creación, materiales, técnicas constructivas y contexto actual, y también, de forma paralela, entender la valoración y relevancia de las mismas.

Publicado en 2012 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México, y coordinado por Gabriela García Lascurain Vargas, consiste en una introducción y nueve capítulos cuya extensión total es de 244 páginas. La información textual se apoya en imágenes en escala de grises, y en el caso del capítulo siete, en tablas y esquemas comparativos. La obra incluye un CD con los registros y análisis de laboratorio que complementan la información textual. Aunque ello no se abordará en esta reseña, cabe señalar que estos anexos constituyen una fuente documental importante para los especialistas del patrimonio cultural, ya que proporcionan datos referenciales que pocas veces se encuentran accesibles.

El libro fue realizado por el equipo responsable de la intervención de ambos conjuntos escultóricos: un grupo integrado por restauradores, historiadores del arte, biólogos y químicos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, México. Por lo tanto, la información es variada y aborda diferentes facetas del proyecto, lo que permite al lector tener un conocimiento amplio de las obras. Se discierne que esta publicación se orienta hacia tres corrientes, la primera se refiere al aspecto histórico e iconográfico, la segunda al estudio material y constructivo, y la tercera al estado de las obras y los procesos de intervención.

El texto abre con una introducción de la coordinadora Gabriela García Lascurain Vargas (2012b:9-17), quien indica de manera breve cómo se integró el proyecto a la CNCPC y cuáles fueron los objetivos, que consistieron en llevar a cabo el registro, la investigación y la restauración de diez esculturas del templo de San Juan Bautista, Coixtlahuaca, atribuidas a Andrés de Concha, y de ocho obras de arcángeles portadores de atributos relacionados con la Pasión de Cristo procedentes del templo de Santo Domingo Yanhuitlán.

García Lascurain (2012c:19-75) continúa con el primer capítulo, que se titula “Escultura policromada de Coixtlahuaca y Yanhuitlán. Estudio histórico en torno de la obra”, y en el que realiza una contextualización geográfica e histórica de las esculturas de ambos templos, aunque profundiza en mayor medida en las de Coixtlahuaca. La aproximación en este último caso se realiza con base en las similitudes estilísticas con algunas pinturas previamente atribuidas a Andrés de Concha. Aunque de acuerdo con González Leyva este planteamiento es similar al desarrollado por Tovar y de Teresa y Marco Dorta (González Leyva 1998:355), García Lascurain (2012c:19-77) ahonda notablemente en las comparaciones entre las tallas y decoraciones hechas por el artista en Yucuita, Achiutla, Huejotzingo y la catedral de Oaxaca, además de haber rastreado los contratos del sevillano en Oaxaca, Ciudad de México, Morelos y Puebla.

La atribución por parte de Tovar y de Teresa y Marco Dorta, ya mencionada por González Leyva (1988:355), en complemento con el trabajo de Lascurain que aquí se expone, aporta puntos de gran envergadura para la atribución de las esculturas. Sin embargo, aún se amerita un análisis más profundo en la identificación de los materiales con la finalidad de determinar patrones en los procedimientos de manufactura de las diversas obras escultóricas atribuidas a Andrés de Concha, ya que aunque haya semejanzas de imagen, éstas no son determinantes o irrefutablemente evidentes. Cuando González Leyva replanteó esta propuesta durante su tesis de doctorado, rechazó que éstas hayan sido elaboradas por Andrés de Concha, aunque manifestó la posibilidad de que provinieran del mismo taller donde él laboró (1998:355-360).

El segundo apartado se titula “Iconografía de las imágenes” y es un breve análisis iconográfico de los conjuntos escultóricos de ambos templos, donde su autor, Jaime Morera y González (2012:77-104), destaca los principales atributos de las esculturas e identifica los personajes representados para posteriormente exponer una biografía resumida y general de ellos. El capítulo no plantea la relación que existe entre las advocaciones y el contexto social en la Mixteca durante el siglo XVI; la orden dominica que ahí se estableció y el proceso de evangelización que practicaron son factores fundamentales para entender la valoración de las imágenes y poder establecer vínculos con otras piezas en comunidades circundantes (cfr. González Leyva 1998). Como lo indica González Leyva (1998: 67-68), entre los establecimientos dominicos de la Mixteca se reiteró la advocación a las imágenes que se encuentran en el templo de Coixtlahuaca, como san Pedro, san Pablo, santo Domingo y san Juan Bautista.1 En el caso de Yanhuitlán el autor aborda brevemente la importancia que tenía en Oaxaca el culto a los siete príncipes y la tradición de la Semana Santa (2012:77-104), sin embargo, no especifica su concordancia con otros rituales y creencias de origen prehispánico y que posiblemente convergieron en la estética y simbolismo de las esculturas (cfr. Frassani 2013:145-160).

La siguiente sección, “Reflexiones sobre la impronta hispalense en las antiguas tallas de Coixtlahuaca”, de Pablo Amador Marrero (2012a: 105-116), consiste en una serie de reflexiones que dan cohesión y complementan la información de los capítulos previos, ya que retoma las atribuciones realizadas por García Lascurain (2012c:19-75) para establecer vínculos con la impronta europea. Estas reflexiones giran alrededor de la influencia estilística española presente en las obras de Coixtlahuaca. El autor estudia a los principales artistas andaluces en boga en tiempos de Andrés de Concha (segunda mitad del siglo XVI), distingue particularidades estilísticas en común y establece relaciones con las obras del templo, especialmente al hacer alusión a aspectos como la monumentalidad, el juego de volúmenes, las posturas y los gestos entre las esculturas sevillanas y oaxaqueñas.

Amador Marrero (2012b:117-167) continúa con el siguiente capítulo llamado “Textiles policromados: galas en la corte del cielo”, en el que la temática transita entre la parte del estudio histórico y el análisis material-constructivo. Durante la primera parte del escrito se explica el contexto en el que se elaboraban las esculturas y la división del trabajo entre los gremios. Enseguida continúa con el proceso general del policromado en la escultura novohispana y lo relaciona directamente con la manufactura de las esculturas de ambos templos. El autor presta particular atención a los estratos que decoran las piezas, ya que describe los acabados y los diseños decorativos, y encuentra relación con los modelos europeos, orientales y de inspiración local, cuando son posteriores al siglo XVI.

Algo que destaca en ambos capítulos de Pablo Amador, y en otras de sus publicaciones, es la metodología de aproximación para identificar las influencias estilísticas en las obras y cómo interactúan (Amador Marrero 2002, 2012a; Amador Marrero et al. 2013; Díaz Cayeros et al. 2015). En este caso aborda las esculturas teniendo en cuenta el contexto y modelo español, pero sin dejar de lado la impronta de otros estilos europeos, además de la influencia que tuvieron los artífices de la Nueva España. El autor deja implícito que la imaginería virreinal es producto del sincretismo de múltiples factores, tanto decorativos como constructivos, e incluso simbólicos, convergentes del Viejo y Nuevo Mundo.

Los siguientes capítulos del libro abordan la investigación material y constructiva de las esculturas, y se vinculan entre sí para demostrar la complejidad que implica la metodología para la aproximación e intervención de las obras. Esta tendencia comienza con el apartado “Estudio anatómico de la madera de las esculturas”, de Pablo Torres Soria (2012:169-188), donde se analizan las características de las maderas constitutivas y se las identifica con la observación de sus cortes radial, tangencial y transversal mediante técnicas de microscopía óptica. Es importante leerlo en conjunto con el siguiente apartado, “Algunas características técnicas de la talla” (2012:189-192), ya que Rivera Madrid y García Lascurain asocian las propiedades de las maderas identificadas con la manufactura y los mecanismos de degradación de las mismas.

La técnica de manufactura en las esculturas virreinales suele cumplir con un esquema convencional que se repite constantemente y que se apega a la técnica española (Bruquetas 2002:415-428; Ruiz Gomar 1990:42-43). Por esto, en el capítulo “Técnica de manufactura de los ángeles policromados de Yanhuitlán”, María del Rosario Bravo, junto con los restauradores (2012:193-216), clasifica las particularidades de las técnicas de manufactura de los ángeles en tablas comparativas para, posteriormente, en la sección, “Estado de conservación de los ángeles de Santo Domingo Yanhuitlán” (Pliego Martínez et al. 2012:217-227) relacionar la información con el estado de conservación de cada obra. Estos capítulos se distinguen por la participación de los restauradores que realizaron la intervención, quienes dan testimonio de las propiedades tangibles del material y su deterioro y aportan resultados relevantes que en ocasiones se discriminan en las publicaciones.

Por último, es en la sección “Taller de conservación de los ropajes de los ángeles de Yanhuitlán” donde Blanca Noval y Beatriz Bocanegra (2012:229-242) cierran con una serie de reflexiones sobre el proceso de comunicación entre la comunidad y el equipo de trabajo. Fue esta dinámica la que permitió acordar medidas de conservación preventiva que permitieran la manipulación segura de las piezas sin necesidad de abandonar las tradiciones en torno a las mismas. Es notable que este sea un aspecto que pocas veces se considera, aunque forma parte primordial de la labor del conservador-restaurador, pues juega un papel esencial para fomentar la identidad de los usuarios hacia su propio patrimonio (Macías 2005; López Fernández 2010).

A manera de revisión general, es un libro que por su estructura ordenada y contenido sólido guía paulatinamente al lector a profundizar en el estudio de las esculturas. El texto deja clara la complejidad que implica entender la simbiosis de cualidades tangibles e intangibles en obras de carácter patrimonial, por lo que se deben comprometer distintos campos especializados. En general, se utiliza un lenguaje sencillo y, cuando recurren a conceptos más especializados, los autores definen los términos conforme se desarrolla la lectura. Se apoya en imágenes, pero el pequeño formato y la presentación en escalas de grises aporta poco en algunos capítulos que requieren de mayor sustento gráfico, tal es el caso de las decoraciones o estados de conservación.

Se trata de un trabajo innovador que conjuga la contribución de diversos investigadores en un proyecto interdisciplinario con el fin de comprender las obras desde diferentes ámbitos. Cabe subrayar que son pocos los proyectos de restauración que desembocan en publicaciones de esta índole, donde se demuestra que una metodología de intervención adecuada no sólo implica estabilizar la materia sino también una amalgama de factores que deben considerarse y conjugarse para lograr la preservación de los objetos y sus valores; claro, sin dejar de lado promover la investigación.

En conclusión, Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña reitera todo el tiempo, de forma implícita, la importancia que tiene la difusión de este tipo de proyectos. Utiliza un modelo metodológico que incita a dejar atrás la constante generación de informes meramente técnicos, en los que en ocasiones se desvinculan los resultados tangibles de la contribución de la parte reflexiva, impidiendo que se generen conclusiones o nuevas interrogantes. Esta obra es un verdadero llamado de atención para que los especialistas del patrimonio cultural comencemos a difundir nuestra labor a niveles más amplios y permitamos el crecimiento de esta disciplina.

 

 

Agradecimientos

Agradezco a la doctora Mirta Insaurralde y a todos los miembros del Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Ladipa), del Colegio de Michoacán (Colmich), México, por sus comentarios y motivación para realizar esta publicación; a la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), México, a la licenciada Lourdes Ordaz, al maestro en ciencias Antonio Ortega y a la ingeniero Estefani Herrera por leer y comentar esta reseña, así como al equipo editorial de Intervención por tan acertadas observaciones y sugerencias.

 

 

Referencias

Amador Marrero, Pablo 2002 Traza española, ropaje indiano. El Cristo de Telde y la imaginería en caña de maíz, Telde, M. I. Ayuntamiento de Telde.
2012a “Nuevas aportaciones a la catalogación de la imaginería novohispana en Canarias a través del estudio de sus decoraciones”, en Elisa Vargaslugo (ed.), Investigaciones sobre escultura y pintura. Siglos XVI-XVIII, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM), 73-83.
2012b “Reflexiones sobre la impronta hispalense en las antiguas tallas de Coixtlahuaca”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 105-116.
2012c “Textiles policromados: galas en la corte del cielo”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 117-167.

Amador Marrero, Pablo y Patricia Díaz Cayeros 2013 El tejido polícromo, la escultura novohispana y su vestimenta, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM).

Bravo Aguilar, María del Rosario 2012 “Técnica de manufactura de los ángeles policromados de Yanhuitlán”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 193-216.

Bruquetas Galán, Rocío 2002 Técnicas y materiales de la pintura española en los Siglos de Oro, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico.

Caneva, G., M. P. Nugari y O. Salvadori 2000 [1994] La biología en la restauración, Hondarribia/Sevilla, Nerea.

Díaz Cayeros, Patricia y Pablo Amador Marrero 2015 “Otras miradas, otros ejemplos”, en Evelyn Useda Miranda (coord.), Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, México, Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Frassani, Alessia 2013 “El centro monumental de Yanhuitlán y su arquitectura: un proceso histórico y ritual”, Revista Desacatos 42:145-160.

García Lascurain Vargas, Gabriela (coord.) 2012a Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
2012b “Introducción”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 9-17.
2012c “Escultura policromada de Coixtlahuaca y Yanhuitlán. Estudio histórico en torno de la obra”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 19-75.

González Leyva, Alejandra 1998 “Pintura y escultura de la Mixteca Alta: unos ejemplos del siglo XVI y principios del XVII”, tesis de doctorado en historia del arte, México, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional Autónoma de México (FFyL-UNAM).

ICOMOS 1931 The Athens Charter for the Restoration of Historic Monuments, ICOMOS (International Council on Monuments and Sites), documento electrónico disponible en [http://www.icomos.org/en/charters-and-texts], consultado en abril de 2017.
2003 Principles for the Preservation and Conservation-Restoration of Wall Paintings, documento electrónico disponible en [http://www.icomos.org/en/ charters-and-texts], consultado en abril de 2017.

López Fernández, Margarita 2010 “El trabajo con comunidades como parte de la enseñanza de la restauración en el Seminario Taller de Restauración de Obra Mural en la ENCRyM”, Crónicas, 14:218-224.

Macías Guzmán, Eugenia 2005 Sentido social en la preservación de bienes culturales: la restauración en una comunidad rural: el caso de Yanhuitlán, Oaxaca, México, Plaza y Valdés.

Magaloni Kerpel, Diana 1994 Metodología para el análisis de la técnica pictórica mural prehispánica: el Templo Rojo de Cacaxtla, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Manrique, Jorge Alberto 1990 “Problemas y enfoques en el estudio de la escultura novohispana”, en Gustavo Curiel (coord.), Imaginería virreinal: memorias de un seminario, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Secretaría de Educación Pública/Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México (INAH/SEP/IIE-UNAM), 11-17.

Matteini, Mauro y Arcangelo Moles 2008 [1989] La química en la restauración, San Sebastián, Nerea.

Medina-González, Isabel 1994 Análisis de manufactura y evaluación de estado de conservación de jícaras y guajes prehispánicos procedentes del sitio arqueológico de Santa Isabel (difracción de rayos X, espectroscopía infrarroja y microscopía electrónica de barrido), México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural-Instituto Nacional de Antropología e Historia (CNCPC-INAH).

Meza Orozco, Alejandro 2014 “Historia del arte y restauración. Un análisis de la interdisciplina para el estudio de la pintura de caballete novohispana”, tesis de licenciatura en restauración de bienes muebles, México, Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO).

Morera y González, Jaime 2012 “Iconografía de las imágenes”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, Méxi-co, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 77-104.

Muñoz Viñas, Salvador 2010 Teoría contemporánea de la restauración, Madrid, Editorial Síntesis.

Noval Vilar, Blanca y Beatriz Bocanegra 2012 “Taller de conservación de los ropajes de los ángeles de Yanhuitlán”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 229-242.

Pliego Martínez, Roberto, Eduardo del Río Lara y María del Rosario Bravo Aguilar 2012 “Estado de conservación de los ángeles de Santo Domingo Yanhuitlán”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 217-227.

Quintero Balbás, Diego Iván 2013a “Contribución al conocimiento de la técnica de manufactura de la escultura ligera”, tesis de licenciatura en restauración de bienes muebles, México, Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO).
2013b “En camino hacia la interdisciplina. Trabajo en conjunto entre Ladipa/Colmich y la ECRO”, ponencia presentada en el X Foro Académico de la ECRO, 6-8 de noviembre, México, Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO). 2014 “Restauración: entre la técnica y la ciencia. Breve reflexión”, Revista ph, 86:175-176.

Rivera Madrid, Gabriel y Gabriela García Lascurain Vargas 2012 “Algunas características técnicas de la talla”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 189-192.

Ruiz Gomar, Rogelio 1990 “El gremio de escultores y entalladores en la Nueva España”, en Gustavo Curiel (coord.), Imaginería virreinal: memorias de un seminario, México, Instituto Nacional de Antro-pología e Historia/Secretaría de Educación Pública/Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México (INAH/SEP/IIE-UNAM), 27-44.

Torres Soria, Pablo 2012 “Estudio anatómico de la madera de las esculturas”, en Gabriela García Lascurain Vargas (coord.), Escultura novohispana en la región de la Mixteca oaxaqueña, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 169-188.

Unikel, Fanny 2012 “Con seda en las entrañas: cuatro singulares esculturas novohispanas”, en Elisa Vargaslugo (ed.), Investigaciones sobre escultura y pintura. Siglos XVI-XVIII, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM), 101-114.

Vargaslugo, Elisa (ed.) 2012 Investigaciones sobre escultura y pintura. Siglos XVI-XVIII, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM).

Zetina Ocaña, Sandra, Elsa Minerva Arroyo Lemus, Tatiana Falcón Álvarez y Eumelia Hernández Vázquez 2014 “La dimensión material del arte novohispano”, Intervención. Revista internacional de conservación, restauración y museología, 10 (5):17-29.

 

 

Síntesis curricular del/los autor/es

Alfredo Adolfo Ortega Ordaz

Investigador independiente, México

alfredo.a.ortega@hotmail.com

Restaurador (Escuela de Conservación y Restauración de Occidente [ECRO], México), estudiante de la licenciatura en teología (Universidad Autónoma de Durango [UAD], México) y tesista en el Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Ladipa) del Colegio de Michoacán (Colmich), México, donde laboró como técnico auxiliar en investigación. También ha participado en proyectos de restauración en la ECRO y la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC-INAH).

 

 

Notas al pie

1 En la región de la Mixteca se registra que hubo al menos tres establecimientos bajo el patronazgo de san Juan Bautista; asimismo, hay dos dedicados a san Pedro y san Pablo y dos a santo Domingo. Esto implica que la selección de las imágenes de culto y, por lo tanto, el discurso iconográfico, están directamente relacionados con la orden y la región (González Leyva 1998:67).